Pobladores del distrito Teniente Manuel Clavero claman ayuda por escasez de alimentos en sus comunidades
. -->
Julio César Cumapa Ríos (Corresponsal del Putumayo).- Pobladores de las comunidades asentadas en el Distrito de Teniente Manuel Clavero en el alto Putumayo, claman ayuda urgente a las autoridades de la región con la dotación de alimentos y combustible básicos, debido al paro Armado que viene realizando las FARC de Colombia en la zona del alto Putumayo desde Angostura, Teteje y Piño Moreno, donde cerraron el paso de todo tipo de embarcaciones, cuyo control lo ejerce el bandada armado.
Debido a este problema latente (cada vez que hay paro armado) que por muchos años vienen sufriendo nuestros hermanos peruanos que habitan en las 34 comunidades asentadas en ese nuevo distrito, las cuales son abastecidos por productos netamente colombianos que son transportados por botes y lanchas que realizan rutas desde la ciudad de Puerto Asís hasta Leticia en el río Amazonas, frontera con Brasil.
En estos tres primeros días de paro se viene notando ya la escasez de artículos de primera necesidad como arroz, azúcar, aceite, combustible, entre otros artículos que son primordiales en la casa, mencionó un poblador; los botes (Cacharreros) que son negocios flotantes y traen productos para esta zona, no pueden bajar hasta nuestros pueblos, nosotros mostramos nuestra preocupación por este paro armado y pedimos a nuestra autoridades regionales que vean de qué manera nos pueden ayudar para poder solventarnos durante el tiempo que dure este paro. De la misma forma, indicó que las embarcaciones que llegan hasta El Estrecho con productos peruanos, no llegan hasta nuestra zona debido a la lejanía que nos encontramos, indicó también que la moneda nacional no tiene brio por estos lugares, nosotros compramos nuestros productos con pesos colombianos, manifestó.
Mientras que el gobierno colombiano trata de solucionar problemas con las FARC en la Habana, en al alto Putumayo siguen los problemas cada vez más críticos, perjudicando a un gran cantidad de moradores que viven en pobreza extrema por la omision de proteccion de nuestro propio gobierno nacional y autoridades locales que no ven la necesidad de nuestros paisanos que hacen hito de peruanidad en cada lugar donde residen.
. -->
Fuente